En este artículo hablaremos sobre la caza en la región de Navarra, centrándonos en la normativa cinegética vigente, los diferentes cotos y las especies más frecuentes dentro de esta Comunidad.

Normativa vigente sobre la caza en Navarra

Actualmente la normativa que está en rigor en esta Comunidad con respecto a la caza incluye la Ley Foral 17/2005 de Caza y Pesca en Navarra. Ha sufrido modificaciones en 2011, 2013 y 2014, siendo la más actual la Ley Foral 4/2014. Así mismo, encontramos el Decreto Foral 48/2007 cuya última actualización data del año 2012. 

Esta es la normativa básica y esencial, pero hay que unir (entre otras), la Orden Foral de Vedas. En ella se indica cuáles son las especies susceptibles de aprovechamiento y cuáles son los días en los que se pueden cazar. Además, existen algunas autorizaciones excepcionales que permiten la caza de algunos animales en situaciones muy concretas (por riesgos de salubridad, control de la población, peligro de especies ganaderas). Entre ellas, destacan la excepción de caza del conejo, del jabalí y los lazos para capturar zorros.

Cotos de caza en Navarra 

En la comunidad navarra podemos encontrar cuatro variedades distintas de cotos de caza: los cotos locales (promovidos por estas autoridades), los privados, los del Gobierno de Navarra y los de aprovechamiento intensivo.

Concretamente, los cotos locales tienen por norma una superficie mínima de 2000 hectáreas, salvo excepciones en algunos municipios. Si quieres más información sobre estos cotos, existe una aplicación web específica de esta Comunidad donde se detallan los mismos. Al seleccionar un determinado coto en la aplicación, se puede acceder a información muy detallada del mismo, que facilitará toda la caza en la región.

Especies más frecuentes para cazar en Navarra 

Esta Comunidad destaca en el ámbito cinegético por la caza de aves. A destacar entre ellas, están la paloma torcaz, la codorniz, el ánade real o la tórtola común. Otro de los animales que también abundan en esta región para su caza es el conejo.

Sin embargo, este animal (además de las restricciones de época que también existen en las aves), cuenta con un concepto adicional: IKA. El IKA no es más que el Índice Kilométrico de Abundancia, que sirve como estimación para determinar la abundancia del animal en una determinada región. Esto determinará si es posible o no proceder a la caza del animal.

En definitiva, Navarra es una región idónea para la caza debido a su fauna y también a su flora, un plus adicional que hace que la experiencia sea todavía más reseñable. Además, el clima navarro es bastante agradable, no existiendo en la mayoría de los casos riesgos para el cazador por el calor extremo, la sequía o la incidencia de rayos solares.

Similar Posts